Objetivo
El Curso de Primeros Auxilios en Localidades Remotas dará un panorama más amplio de cómo actuar en localidades en las que se tenga más de una hora de distancia a un servicio médico de emergencias. Los participantes aprenderán cómo brindar los primeros auxilios con el equipo indispensable para cuando se encuentren realizando actividades como, montañismo, cacería, travesías al aire libre, así como cualquier actividad al aire libre, podrán improvisar y actuar con lo que el medio ambiente y el entorno les brinde.
Alcance:
El Curso está diseñado especialmente para brigadas de trabajo en campo, montañistas, guías de turismo de aventura, cazadores, pescadores, comunidades rurales o cualquier persona que esté en situaciones o lugares donde la ayuda médica profesional definitiva esté a más de 1 hora de distancia. El curso está comprendido por 30% teórico en salón y 70% práctico en campo.
Certificación:
Al finalizar el curso, se realizará una evaluación teórica y práctica. En caso de que el participante haya adquirido las habilidades necesarias, se le otorgará 1 reconocimiento avalado por la Secretaria de Trabajo y Previsión Social, ademad de 1 credencial con validez de dos años, y aval nacional e internacional de Emergency Care and Safety Institute, órgano rector en emergencias en localidades remotas a nivel mundial.
Temario: Lección 1 Introducción a las localidades remotas
¿Que es una localidad remota? ¿qué son primeros auxilios en localidades remotas? aspectos legales y éticos aspectos físicos y emocionales prevención de enfermedades infecciosas seguro de gastos médicos
Lección 2 Acciones en una emergencia
Acercándose a la victima asegurando la escena mecanismos de lesión rescate acuático rescate en hielo rescate en emergencias eléctricas accidentes motorizados incendios forestales animales silvestres espacios confinados movilizando victimas movimientos de emergencia movimientos sin emergencia extracción de lugares difíciles en busca de ayuda lineamientos para evacuar lineamientos generales evacuación con helicóptero
Lección 3 Evaluación de la victima y atención de urgencia
Reconocimiento del área reconocimiento primario evaluación de vías aéreas, respiración y circulación historial de la victima signos vitales examen físico estado de consciencia pulso
|| respiración temperatura condición de la piel evaluación progresiva accidentes con múltiples
victimas (triage)
Lección 4 Atención de hemorragias, heridas y quemaduras
Hemorragias heridas atención de heridas irrigamiento de heridas evaluación de funcionamiento saturación de heridas infecciones heridas especiales ampollas heridas cerradas heridas que requieren evacuación quemadoras clasificación de quemaduras quemaduras eléctricas quemaduras solares.
Lección 5 Vendajes
Tipos de gasas tipos de vendajes aplicar y remover gasas técnicas de vendaje vendaje de oreja vendaje de cabeza vendaje de extremidades vendaje de hombro y rodilla vendaje de muñeca y mano vendaje de tobillo y pie aplicación de vendajes sin presión llenado capilar.
Lección 6 Lesiones en cara y cabeza
Heridas en cuero cabelludo heridas faciales fracturas faciales heridas oculares infecciones lesiones no penetrantes cuerpos extraños rasguños quemaduras ultravioletas quemaduras químicas congelamiento heridas abiertas heridas penetrantes heridas en oído hemorragias nasales fractura nasal garganta atragantamiento con cuerpo extraño fractura de mandíbula dislocación de mandíbula labios y lengua problemas dentales dolor dental desprendimiento dental
Lección 7 Lesiones de huesos, articulaciones y músculos
Lesiones de huesos fracturas abiertas lesiones en articulaciones dislocaciones esguince lesiones musculares calambres
Lección 8 Lesiones especificas de huesos y articulaciones
Extremidades superiores hombro clavícula dislocación de hombre brazo codo antebrazo mano dedos extremidades inferiores cadera pelvis pierna rodilla tobillo pie dedos del pie espina dorsal traslado de lesionado con espina dorsal lineamientos de evacuación
Lección 9 Emergencias circulatorias
Shock hemorragias internas enfermedades cardiacas dolor de pecho cambios en ritmos cardiacos
Lección 10 Emergencias respiratorias
Lesiones en pecho fractura sencilla de costilla fractura múltiple de costilla lesiones cerradas lesiones abiertas neumotórax hemotórax enfermedades respiratorias dolor de pecho dolores respiratorios neumonía respiración acelerada asma hiperventilación
Lección 11 Emergencias neurológicas
Victimas inconscientes asistencia de larga duración para victimas inconscientes victimas concientes lesión en cabeza tipos de lesión en cabeza fracturas de cráneo otros problemas neurológicos ataque cerebrovascular convulsiones desmayo dolor de cabeza migraña diabetes
| Lesiones abdominales lesiones cerradas lesiones abiertas lesiones especificas dolor apendicitis
nausea y vomito diarrea estreñimiento hernia lineamientos de evacuación
Lección 13 Emergencias diabéticas y alergias
Diabetes diabetes en localidades remotas complicaciones graves choque insulínico reacciones alérgicas choque anafiláctico salpullidos
Lección 14 Problemas genitourinarios
Problemas femeninos problemas genitales problemas urinarios hemorragia vaginal irregularidades menstrual dolor abdomen bajo parto embarazo en localidades remotas problemas masculinos problemas urinarios problemas genitales piedras en riñón lineamientos de evacuación
Lección 15 Peligros físicos y ambientales
Aclimatización cambios inmediatos de aclimatización cambios tardíos de aclimatización enfermedades por altura enfermedades graves de montaña prevención de mal de montaña mal de montaña lesiones relacionadas al frío hipotermia hipotermia grave congelamiento pie de trinchera golpe de calor agotamiento por calor calambres por calor lesiones por rayos tipos de lesiones
Lección 16 Envenenamiento, toxinas y plantas ponzoñosas
Envenenamiento por dióxido de carbono plantas tóxicas hiedra ortiguilla plantas toxicas locales
Lección 17 Mordedura de animales y humanos
Ataques de animales animales silvestres animales domésticos rabia mordedura de humanos mordedura de serpiente serpientes venenosas serpientes no venenosas
Lección 18 Mordeduras y picaduras de insectos y artrópodos
Mordedura de arañas viuda negra arañas locales tarántula picaduras de lacran mordedura de ciempiés mordedura de garrapatas enfermedad de lyme picadura de insectos repelentes
Lección 19 Emergencias en el agua
Accidentes de inmersión accidentes en buceo libre desimpresiones embolia arterial picadura y mordedura de animales marinos
Lección 20 Evaluación de Riesgos
Riesgos subjetivos Riesgos objetivos Incluye:
Manual de Participante Material para realización de prácticas Certificado internacional en Wilderness First Aid por Emergency Care and Safety Institute. Practicas Constantes Simulacros Situacionales Equipo para prácticas
Lección 12 Emergencias abdominales
Asesoría para equipamiento Duración:
24 horas dividido en 3 días. (1 día teoría y dos días prácticas) Fecha:
25, 26 y 27 de julio de 2014 Lugar:
Por definir Horario:
09:00 am a 05:00 pm Inversión:
$ 2,500.00 pesos (dos mil setecientos pesos 00/100 MN) Formas de pago:
Transferencia electrónica, depósito bancario, cheque, efectivo.
Consideraciones generales:
Precios + IVA Grupo mínimo de 10 personas y máximos de 24. Precios en moneda nacional
Requerimientos:
Ropa cómoda para los participantes. Calzado cómodo para realizar las actividades.
Políticas de cancelación: No habrá reembolso si la persona no se presenta el día del curso.
En Construcción…